
19 Jun ¿Qué tipo de bombas de agua para el jardín necesitas?
Además de las piscinas, tema del que tratamos en nuestro anterior post, también es época de disfrutar de jardines. Ya sea para tomar el sol, disfrutar de una comida o tomar algo. Para ello se debe mantener la tierra y hierba en buen estado y en ello juega un papel decisivo las bombas de agua para el jardín que se utilicen. ¿Quieres saber mas sobre ellas? ¡Te lo contamos!
¿Cómo funcionan las bombas de agua para el jardín?
Como ya hemos comentado, las bombas de agua para el jardín son elementos indispensables para mantener un césped verde y fresco. Para realizar esta tarea existen dos tipos de bomba: sumergibles y externas. Ambas con un funcionamiento muy similar.
En lo que respecta a las bombas sumergibles, el componente principal es un impulsor que mueve el agua a través de la tubería hasta la salida. Además cuenta con filtros que limpian el líquido que pasa por ellos.
Estas bombas son accionadas la mayoría de las veces por motores eléctricos, por lo que es importante que sean completamente impermeables (sobre todo si son sumergibles). Así se evita que la corriente que fluye a través de los cables entre en contacto con el agua, garantizando la seguridad personal.
La función de estos motores eléctricos es girar el impulsor y conseguir que las paletas descarguen el agua con cada revolución. Gracias a la alta velocidad del impulsor el flujo de agua parece continuo.
¿Cuál es la función de las bombas de agua de jardín?
Las bombas de agua para el jardín se pueden utilizar de varias maneras. Como ya hemos dicho, para regar el césped y mantenerlo en buen estado. Además, se pueden usar para mantener el agua de un estanque o fuente ya que estas bombas mantienen el agua circulando alrededor previniendo la acumulación de algas y evitando el estancamiento.
Diferencias entre bomba sumergible o bomba no sumergible
La bomba sumergible se coloca debajo de la superficie del agua por lo que es perfecta para jardines pequeños o con poco espacio. Además es una opción más estética ya que no queda maquinaria a la vista.
La bomba no sumergible se coloca al lado del agua y tiene un proceso de instalación mas complicado. Por ejemplo, antes de activar la bomba siempre debes asegurarte de que haya agua en los tubos para evitar que entre aire.
Además de esto, es recomendable mantener la bomba en un sitio seguro fuera del alcance de los niños y de la luz solar.
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir una bomba de agua para el jardín?
- El primer aspecto que debes analizar es si cuentas con electricidad cerca. Si no es así la bomba mas adecuada es la bomba de motor, que funciona con combustible.
- A continuación debes preguntarte cuál es la profundidad a la que quieres bombear. Por ejemplo, las bombas autoaspirantes (bomba de irrigación o refuerzo) se colocan en espacios secos, fuera del agua y aspiran a una profundidad de 9 metros.
- Si quieres bombear a una profundidad mayor, lo mejor es una bomba sumergible ya que éstas sí que se colocan dentro del agua y pueden aspirar agua hasta profundidades de decenas de metros.
- Otro aspecto importante es saber cuántos aspersores vas a conectar a la bomba ya que cada una de ellas especifica el número que puede tener vinculadas a ellas.
- Y por último, debes tener claro durante cuánto tiempo vas a querer que funcione la bomba. No todas están preparadas para aguantar el mismo número de horas en funcionamiento.
Si después de toda esta información sigues teniendo dudas, contacta con nosotros. Somos delegación oficial desde hace más de 20 años y contamos con un equipo especializado en bombas hidráulicas que te ayudará a elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Además, te ofrecemos una extenso catálogo que incluye los mejores productos para jardín como grupos de presión domésticos.
¡Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo sin compromiso!