
15 Ago Las averías más comunes de las bombas de agua
El mantenimiento de las bombas de agua es una tarea vital para evitar averías y prevenir problemas. Aún así, pueden surgir contratiempos mas o menos comunes que se asocian a esta maquinaría. Algo que puede provocar mas de un quebradero de cabeza. ¿Quieres saber cuáles son los problemas habituales y qué soluciones tienen? Te contamos todo sobre las averías más comunes de las bombas de agua.
El mantenimiento como prevención
Como puedes ver en nuestros anteriores posts existen multitud de tipos de bombas de agua: de uso doméstico, para piscinas, pozos, industriales, huertos…A pesar de toda esta diversidad las averías que se suelen producir en todas ellas son las mismas.
Un buen mantenimiento como limpiar los filtros, revisar el material o comprobar las conexiones te permite prevenir la mayoría de problemas pero si aún así te sucede, es importante que sepas qué tipo de avería es y de dónde procede.
Las averías más comunes de las bombas de agua
La bomba no arranca
Si la bomba en cuestión es de superficie es probable que se deba a un problema eléctrico:
- El condensador: es el encargado de dar la potencia necesaria al motor por lo que tendrás que cambiarlo por otro con las mismas características.
- Paro térmico: cuando la bomba se calienta demasiado o se queda sin agua se para. Debes comprobar que el fluido esté llegando correctamente.
- Conexiones: al funcionar la bomba emite unas vibraciones que con el tiempo pueden ir aflojando las conexiones eléctricas. La solución es abrir la caja y apretarlas de nuevo.
Si la bomba es sumergible además del condensador y la falta de agua, también pueden ocurrir otros dos problemas:
- Acumulación de aire entre la válvula y la bomba: a veces se comete el error de colocar la válvula de retención muy cerca de la bomba (debe ser de un 1 metro mínimo). Esto hace que el aire se acumule , la bomba se quede sin agua en su interior y pierda fuerza de impulsión.
- Sonda de nivel: las sondas indican a la bomba cuando encenderse o apagarse.
La bomba no para
Si la bomba es de superficie las causas pueden ser:
- El presostato está averiado o desajustado: en el caso de que esté desajustado habría que apretarlo de nuevo. Si está averiado lo mejor es consultar con un experto.
- La membrana hidrosfera está perforada: te darás cuenta porque la bomba arranca y para.
- Avería en las tuberías o pérdida de agua: debes localizar la fugar y repararla. Sino sabes cómo, contacta con un profesional.
En el caso de ser una bomba sumergible las causas podrían ser las mencionadas también para la bomba de superficie, con la diferencia de que puede sufrir problemas en la sonda de nivel.
La bomba absorbe poca agua
Una de las causas puede ser que la bomba tenga poca energía. También por problemas en la línea de succión. Por último existe la opción de que las tuberías tengan un diámetro más pequeño que el recomendado. En estos casos la solución sería cambiar la pieza en cuestión por otra que se adapte mejor a los requerimientos de la bomba de agua.
La bomba emite un zumbido
Lo primero de todo es seguir las instrucciones de los expertos o fabricantes. En ocasiones se recomienda dejar un tiempo de reposo o vaciar totalmente la bomba. De esta forma se evitará que entre aire y emita un fuerte zumbido. Si aún así persiste el sonido, lo más adecuado es contactar con un profesional.
Es importante que bajo cualquiera de estas circunstancias puedas contar con el asesoramiento y ayuda de expertos. En Iprecom somos el servicio técnico oficial para la reparación de bombas hidráulicas por lo que puedes contar con nosotros no sólo a la hora de asesorarte para la compra de la bomba de agua que mejor se adapte a tus necesidades sino para la reparación de cualquier avería que pueda surgir.