Cómo funcionan las bombas sumergibles

¿Cómo funcionan las bombas sumergibles?

5/5 - (1 voto)

Si has leído nuestro anterior artículo ‘Ventajas y desventajas de las bombas sumergibles’ es probable que estés informándote antes de comprar una. Independientemente de si ya te has decidido o no, es importante que conozcas su funcionamiento para que tengas toda la información posible no solo de cara a la compra, si no a su mantenimiento. Por eso en este post te vamos a enseñar cómo funcionan las bombas sumergibles.

¿Qué partes tiene una bomba sumergible?

Para entender cómo funcionan las bombas sumergibles lo primero de todo es conocer las diferentes partes que las componen:

  • Motor: esta parte se encuentra sellada para evitar que entre líquido en la parte eléctrica y ocasione un cortocircuito.
  • Adaptador de acoplamiento: sirve para conectar una parte con la otra.
  • Cable de alimentación: es de gran resistencia, alto grado de flexibilidad y fácil instalación. Su función es la de alimentar los motores eléctricos, por lo que cuenta con conductores de cobre y un aislamiento individual que están identificados en colores negro, rojo y amarillo.

¿Cómo funcionan las bombas sumergibles?

Como ya hemos comentado anteriormente, las bombas sumergibles son las que funcionan bajo cualquier tipo de líquido y lo empujan hacia la superficie. Para evitar que sus componentes se estropeen están recubiertos con una coraza sellada que evita la corrosión y oxidación.

Siempre son bombas eléctricas ya que al estar sumergidas no pueden utilizar un motor de combustible. El motor sellado herméticamente cuenta con un acoplamiento cerrado a un impulsor que utiliza energía giratoria para presurizar y descargar agua desde la bomba hasta la superficie a través de una manguera o tubería. Gracias a lo cual no precisan de cebado, algo que elimina la cavitación y la necesidad de una manguera de succión.

Además, el rendimiento se mide en flujo (litros por minuto) o en presión (altura).

Por lo general este tipo de bombas se utilizan para el drenaje tanto de aguas residuales como el bombeo de mezclas y el bombeo industrial. Existe una gran variedad para poder bombear todo tipo de líquidos, con cuerpos sólidos o sin ellos y a diferentes profundidades. Pero lo más importante que debes tener en cuenta es el tipo de instalación que vas a usar:

  • Sumergible aguas limpias: como la bomba sumergible Espa acuaria. Se utilizan en todas las aguas claras, desde agua potable para consumo hasta agua de mar o aguas que contienen cloro, ozono y otro líquidos. Son perfectas para instalaciones domésticas de bombeo, pozos abiertos, riegos, presurización de instalaciones, fuentes, surtidores, depósitos, acuarios…
  • Sumergible aguas residuales: hablamos por ejemplo de bombas drainex Espa como la bomba drainex 202. Son utilizadas para aguas usadas o cargadas procedentes del baño, fosas sépticas, aguas de infiltraciones o aguas estancadas, las cuales contienen partículas en suspensión.

Recomendaciones a tener en cuenta

  • Estas bombas están fabricadas para funcionar bajo líquido por lo que si se tiene en el exterior el motor podría calentarse en exceso.
  • Es importante llevar a cabo un mantenimiento diario de la bomba y de sus componentes ya que al estar en líquido los materiales pueden llegar a corroerse.
  • Siempre es recomendable leer las instrucciones que el fabricante incluye en cada bomba de agua ya que en ellas vienen instrucciones de mantenimiento más específicas.

Las bombas sumergibles son mucho más económicas que otro tipo de bombas, tienen un menor tamaño y son muy flexibles en cuanto a su uso. Además si deseas aumentar la presión del agua basta con añadir células, algo que resulta mucho más barato y sencillo.

¿Dudas? Si es así te ofrecemos un asesoramiento completo para que puedas encontrar la bomba  sumergible exacta que necesitas. Y si ya tienes problemas con alguna de tu propiedad, contamos con nuestro propio servicio técnico oficial.

¡Contacta con nosotros y te ayudaremos con todo!